top of page

Desarrollo sostenible y la agricultura urbana

  • Foto del escritor: Fernanda Adame
    Fernanda Adame
  • 3 mar 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 5 mar 2021

Hemos llegado a la conclusión que el futuro de la humanidad es regresar al pasado.

Regresar a lo básico y a nuestras raíces como especie, y la importancia de la agricultura en este proceso es imprescindible.


ree

La implementación de herramientas como la agricultura urbana puede ayudar a problemas tan grandes y graves como la desnutrición, pobreza y disminución de residuos sólidos generados por nuestro consumo de productos empaquetados.

Para poder encontrar un balance es necesario encontrar una producción y consumo sostenible. Y esto puede ser creado a través de la agricultura urbana.

Es por eso que decidimos documentar el proceso de nuestros socios para alcanzar una reducción importante en su generación de basura sólida y transformación de sus hogares a una balance sostenible.

Empezaremos con algunos policultivos que es lo más común en los hogares. Plantar en menor escala diversas especies de cultivos.

Y se intentará también proteger y cuidar el suelo a través de uso de compostas caseras y lombricompostas. Esto hará también que la basura orgánica generada se reutilice en el mismo hogar, reduciendo así los residuos que se envían a los basureros.

ree

Se documentará:

  • El proceso de agricultura urbana en policultivos de manera casera para que se pueda replicar.

  • El proceso de aprendizaje de creación de compostas caseras.

  • El proceso para reducir los residuos sólidos que se generan en hogares.

  • Aprendizaje para ahorrar agua de manera sencilla.





 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Grupo Flije S.A. de C.V.

bottom of page